Incontinencia urinaria en postparto: Cómo sentirte cómoda y recuperar el bienestar
Incontinencia
Tienes una nueva vida en tus brazos, sí… pero también nuevas ojeras, una montaña rusa hormonal, y ¡sorpresa! incontinencia urinaria en el postparto. Nadie te lo dijo, pero es más común de lo que crees. Tranquila: con ejercicios, buenos hábitos y, por supuesto, los mejores absorbentes, puedes volver a sentirte tú misma sin dramas (ni escapes inesperados).
Traer al mundo un bebé supone asumir un millón de cambios. Para empezar, tu rutina se debe adaptar por fuerza mayor, tus afectos y prioridades se recolocan de una vez para siempre… y tu cuerpo también se transforma. En ese re-auto-conocimiento obligado, toca afrontar posibles nuevas situaciones. Una de ellas, de la que no se habla demasiado pese a ser bastante común, es la incontinencia urinaria de postparto.
¿Por qué aparece la incontinencia urinaria en el postparto?
Los nueve meses de embarazo y el parto suponen para el cuerpo femenino un esfuerzo extraordinario. El peso del bebé, los diferentes cambios hormonales y el propio parto ejercen mucha presión sobre la musculatura que sostiene la vejiga, el útero y el recto. Esta presión termina debilitando el suelo pélvico, circunstancia que se convierte en factor principal de que aparezca la incontinencia urinaria de postparto.
Si te pasa, que sepas que es algo muy común. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en un documento firmado por Alcolea Santiago J. et al., titulado “Incontinencia urinaria 6 meses tras parto. Factores de riesgo asociados” y publicado en Progresos de Obstetricia y Ginecología. Revista Oficial de la SEGO en 2017, cita algunos estudios con cifras sobre la incontinencia urinaria en postparto:
“Se da una prevalencia del 29% a los tres meses del parto y en el estudio EPICONT realizado en Noruega, el 22% de las pacientes presentaron cierto grado de incontinencia a los seis meses del parto, siendo la incontinencia urinaria de esfuerzo y la mixta las únicas asociadas al mismo”.
La incontinencia urinaria (IU) es, según estos expertos, “una condición debilitante que afecta a una parte importante de mujeres después del parto”. Sin duda, ocurre mucho pese a que las generaciones anteriores decidieran ocultarlo en cierta medida o, al menos, no hablarlo abiertamente. Dicho esto, en esta nueva era donde el tabú no tiene cabida, conocer por qué pasa la incontinencia urinaria en postparto, saber que puede ser algo transitorio y que, de todas maneras, se puede tratar, alivia, y mucho, a quien lo vive.
El referido documento concluye que “existen diferentes evidencias en cuanto a los factores de riesgo asociados a la aparición de incontinencia urinaria de postparto. El tipo de parto no tiene relación estadísticamente significativa con la aparición de esta sintomatología”. Es decir, que haya sido vaginal o por cesárea da igual a la hora de encontrarse con incontinencia urinaria en el postparto. Una vez aparecida, las soluciones son las mismas. También es común a ambos partos la posibilidad de prevenir esta condición.
Soluciones a la incontinencia urinaria del postparto
En el mencionado estudio, la SEGO habla de lo útil de “un buen programa de entrenamiento de la musculatura pélvica con ejercicios de Kegel” para reducir la aparición de la incontinencia urinaria del postparto. Más allá de este consejo, es vital contar con un buen fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y consultar con la matrona o el ginecólogo ante la menor duda. Hacerlo sin miedo ni prejuicios resulta, además, muy importante. Este tema de salud íntima merece tener visibilidad para, de esa forma, facilitar el acompañamiento a los expertos. Porque hay que decirlo: en la mayoría de los casos, la incontinencia urinaria del postparto tiene solución y el cuerpo se recupera con el tiempo, siempre que se le dé el cuidado adecuado.
Ahora bien, mientras está ocurriendo, conviene recurrir a buenos productos absorbentes que protejan al cuerpo de sentirse incómodo. Y es que, si una de cada tres mujeres puede experimentar pérdidas leves de orina tras dar a luz, y un 21,43% (según la SEGO) lo hace por una incontinencia urinaria de esfuerzo (al reír, toser o hacer ejercicio), no es tontería contar con los mejores aliados en el día a día.
La mejor protección para la incontinencia urinaria del postparto
Para ello, lo ideal es usar compresas postparto y bragas postparto de la máxima calidad. Las compresas postparto de TENA Mujer, como todas sus compresas diseñadas para la incontinencia urinaria, ofrecen una absorción superior, control de olor y materiales transpirables que protegen la piel sensible. Son más seguras y transpirables que las menstruales convencionales, ayudando a evitar irritaciones o infecciones.
Por su parte, la ropa interior para la incontinencia TENA Silhouette brindan comodidad y sujeción. Permiten moverse, descansar y cuidar del bebé sin preocupaciones. Son braguitas absorbentes desechables que parecen tu propia ropa interior (de diseño discreto y material elástico transpirable), se ajustan a la perfección y se pueden usar bajo cualquier prenda. Dermatológicamente testadas, no contienen perfumes, por lo que protegen y cuidan la piel. Son ideales para la incontinencia urinaria en el postparto.
Haciendo uso de los mejores productos absorbentes, pues, se puede recuperar confianza y bienestar en un momento donde las emociones están a flor de piel y el cansancio hace estragos en el estado de ánimo. Nunca más una mujer en postparto debe evitar el ejercicio, pasarlo mal en la vida social o sufrir algún tipo de vergüenza por algo tan normal como la incontinencia urinaria de postparto. Paciencia, autocuidado y recurrir a compresas y ropa interior para la incontinencia adecuadas para el postparto de calidad son fundamentales para transitar esta situación sin perder bienestar.


 
 
 














 
     