Recuperarse de una cesárea: Lo que debes y no debes hacer en las primeras semanas
Embarazo y parto
Dormir cuando el bebé duerme, vigilar la cicatriz, comer equilibrado y moverte poco a poco son algunos de los cuidados postcesárea que consiguen una recuperación postquirúrgica segura y sin complicaciones.
Aunque estés de pie a las doce horas de haber parido, amamantando al bebé y encargándote de su bienestar casi en exclusiva, debes tener en cuenta que una cesárea es una cirugía mayor. La recuperación postquirúrgica de la cesárea exige unos cuidados específicos y la mayoría de las veces, tiempo y paciencia.
“En general, la recuperación es mejor cuando el parto es vía vaginal, pero la diferencia puede ser mínima e incluso hay pacientes a las que les cuesta más recuperarse de los puntos que conlleva este parto que a las madres a las que se les ha practicado una cesárea” señala la doctora Mercedes Andeyro, presidenta de la sección de endoscopia de la SEGO y jefa de servicio del Hospital Universitario General de Villalba en Madrid en declaraciones al diario El País.
Es decir, que el proceso de recuperación tras la cesárea puede ser un mundo o algo llevadero. Y esto depende, entre otras cosas, de que sigas el consejo del personal sanitario en los cuidados postparto. Por supuesto, como cada mujer es distinta, ante cualquier duda sobre estos consejos, lo ideal es preguntar directamente a la ginecóloga o a la matrona.
El descanso como recuperación tras la cesárea
Un postparto descansado podría considerarse un oxímoron pero, no por ello, debe ser algo que no persigamos en la medida de lo posible. El reposo es clave para la cicatrización y para recuperar la energía que hayas perdido en los días de hospital, que suelen ser agotadores.
La recomendación experta al recuperarse de una cesárea suele ser dormir –o, al menos, descansar y desconectar- cuando el bebé duerme y pedir toda la ayuda necesaria a la pareja, otros familiares, incluso a personal contratado para ello. Las labores domésticas deben pasar a un segundo plano, reduciéndose a lo estrictamente necesario y, por supuesto, delegar. Si te centras en la lactancia y el descanso, el postparto será más sencillo y sin complicaciones.
A la hora de descansar y dormir, dado que la lactancia puede provocar dolores de espalda, es básico que encuentres una postura ergonómica cómoda, bien boca arriba o de lado con un almohadón de apoyo. Idealmente, no debes cargar peso más allá del bebé como parte de estoscuidados postparto, que no deben ocupar menos de cuatro semanas.
Cuándo salir a la calle después de una cesárea es una duda recurrente de todas las mujeres que acaban de dar a luz. La respuesta más conservadora es que podrás empezar a moverte a partir de las primeras 12-24 horas y, pasado el segundo día, ya deberías poder caminar. El descanso es necesario para evitar dolores o que la herida se pueda abrir, pero puedes empezar a deambular por casa, sin utilizar demasiado las escaleras, lo que mejora la circulación de las piernas y la postura. A partir de las cuatro o seis semanas, deberías poder dar paseos.
El cuidado de la cicatriz post-cesárea
Uno de los pasos más importantes de los cuidados postparto para recuperarte de una cesárea es que la herida se cure bien. La Dra. Cristina Juárez, ginecóloga de la Unidad de Partos de Quirónsalud Valencia, recomienda lavar la cicatriz cada día “con agua y jabón neutro, pudiendo añadirse clorhexidina. Habitualmente se usa sutura intradérmica reabsorbible que no precisa ser retirada pero si son grapas o sutura no reabsorbible, se debe acudir a consulta”.
Una vez limpia la cicatriz, sécala bien, con toques suaves y mejor con papel desechable que con toalla. Es normal que sientas ligeras molestias y tirantez y solo deberás vigilar en caso de enrojecimiento, supuración o fiebre. Hasta la retirada de los puntos, lo mejor es que lleves ropa de algodón holgada para no irritar la zona.
Lo importante de una alimentación equilibrada: La dieta postcesárea
Favorecer la cicatrización, prevenir el estreñimiento y apoyar la lactancia son los tres objetivos a cumplir por la dieta ideal para recuperarse de una cesárea. Un cuarto objetivo es el bienestar de la madre así que nada de recortes ni restricciones. La dieta debe ser como la habitual, rica en proteínas, pero fíjate bien en incluir una cantidad adecuada de fibra, alimentos ricos en hierro y abundantes líquidos.
Toma cada día varias raciones de fruta, verdura, además de legumbres, cereales integrales, pescado y carnes magras. No olvides mantener buena hidratación para compensar la pérdida de líquidos y apoyar la lactancia. En la medida de lo posible, intenta no alimentarte a base de ultraprocesados porque dificultan tu recuperación tras la cesárea y no te nutren adecuadamente.
Muévete… pero ten paciencia
La actividad física en una recuperación postquirúrgica debe ser progresiva. Ten en cuenta que después de una cesárea los músculos abdominales están debilitados, por lo que en las primeras semanas mejor no conducir, subir o bajar escaleras, levantar más peso que el de tu bebé o realizar cualquier actividad extenuante (incluidas las tareas domésticas).
En cuanto al deporte, tras consultar a los expertos de la Clínica Dexeus Mujer sabemos que, tras una cesárea, se recomienda alargar un poco la espera: dos meses o tres. Es crucial esperar para que la cicatriz esté totalmente cerrada y firme, tanto por dentro como por fuera. “De todos modos, cada mujer es diferente”, aseguran y recomiendan consultar con el ginecólogo que, en función de cómo la evolución de tu recuperación tras la cesárea, te indicará.
“También depende del tipo de deporte que desees hacer y de si ya eras deportista o no antes de dar a luz. En los primeros meses, y en todos los casos, hay que evitar los deportes de impacto y también las piscinas públicas, por lo que si te gusta correr o nadar ¡ten paciencia! Lo que sí puedes hacer desde el primer día es caminar; es una buena forma de ir ganando tono y de paso, pasear a tu bebé”, concluyen.
Después de cesárea, ¿faja postparto sí o no?
Explica la doctora Miriam de la Puente, ginecóloga del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (en la web Natalben del Grupo Italfarmaco) que como parte de la recuperación tras la cesárea, si quieres ponerte una faja debes esperar:
“Puede emplearse tras cumplirse la cuarentena, cuando el útero ha adquirido su posición de una manera más fisiológica, por sus propios medios”. Puedes elegir, en este caso, entre faja tubular (que cubren la parte del abdomen) y faja braga (que son enteras): «En el caso de las mujeres con una cesárea, no hay problema si desean emplear una faja entera, puesto que no existen puntos en el periné. Y la herida quirúrgica de la cesárea, tras cuarenta días, por lo general, está bastante bien cicatrizada», aclara.
Cosas prohibidas después de una cesárea
Está desaconsejado conducir por el riesgo de dolor al frenar. Fumar y consumir alcohol retrasan la cicatrización y son incompatibles con la lactancia. No se deben tener relaciones sexuales en las primeras seis semanas o sin la aprobación del ginecólogo. Los primeros cuarenta días, nada de piscinas, spas ni jacuzzis.