TENA
Logo

Home Suelo pélvico Embarazo y parto Presoterapia y embarazo: Una combinación arriesgada si no lo recomienda tu ginecólogo

Presoterapia y embarazo: Una combinación arriesgada si no lo recomienda tu ginecólogo

Embarazo y parto


0 8247

Aunque sus beneficios sean música para tus oídos cuando sientes el peor momento de hinchazón en el embarazo, atenta: fisios y médicos alertan de las posibles contraindicaciones, que pueden ser bastantes graves si la usas sin la precaución debida (y sin la prescripción de tu médico). ¿Cuándo es segura y cuándo debe evitarse la presoterapia en el embarazo? Te lo explicamos.


Compártelo con tus amigas:

Fisios y ginecólogos piden que, aunque nos hinchemos como un globo, no nos lancemos a las botas de presoterapia y extrememos la precaución. Prescripción del médico y supervisión de un experto son innegociables porque la presoterapia en el embarazo puede afectar gravemente la circulación y desencadenar complicaciones en la gestación.

Qué es la presoterapia

La presoterapia es una técnica no invasiva que utiliza presión de aire controlada para estimular la circulación sanguínea y linfática, ayudando a reducir la retención de líquidos mejorando su drenaje. Se aplica a la zona baja del cuerpo (cubriendo desde el ombligo hasta los pies, pasando por vientre y glúteos, ampliándose, en ocasiones, a los brazos) mediante unas grandes botas de tela que se van hinchando y deshinchando comprimiendo, así, de forma controlada las zonas adecuadas para estimular el aparato excretor.

Para qué sirve la presoterapia

  • Reducir la retención de líquidos y el edema (toxinas) que se acumulan en los tejidos, sobre todo en las piernas.
  • Aliviar la pesadez de piernas y la sensación de piernas cansadas a personas con mala circulación o que pasan mucho tiempo sentadas.
  • Mejorar la circulación linfática con grandes beneficios sobre el estado de la celulitis y la piel de naranja.
  • Utilizada en tratamientos de estética puede ayudar a desalojar los líquidos que impiden movilizar la grasa mediante otras técnicas.
  • También ayuda a mejorar la firmeza de la piel, en combinación con otra aparatología, al activar el flujo sanguíneo.
  • En deportistas se usa para favorecer la oxigenación muscular y reducir la fatiga de los músculos.
  • En post-operatorios a veces se recomienda para reducir los hematomas y la inflamación.
  • Es muy relajante, ya que la presión rítmica genera una sensación similar al masaje.

Aunque muchas de estas necesidades podrían aparecer durante la gestación, en principio no se recomienda la presoterapia en el embarazo, al igual que está contraindicado en casos de trombosis, infecciones agudas e insuficiencia cardíaca.

Cómo usar la presoterapia en el embarazo

Muchas terapias, técnicas y tratamientos no se recomiendan en embarazadas porque no han sido testadas y su recomendación está sujeta a la prescripción médica según el historial de cada uno. En concreto, para plantearse si presoterapia y embarazo pueden convivir, hay que ser cauteloso. Entre los expertos en fisioterapia y los ginecólogos hay dudas.

Sociedades médicas y colegios oficiales, como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de España (CPFCM), recomiendan extremar la precaución con cualquier terapia que implique compresión durante el embarazo porque el cuerpo está completamente transformado por dentro.

Si se analizan los beneficios y riesgos, se puede tomar una mejor decisión de usar presoterapia en el embarazo:

  • La presoterapia mejora la circulación y reduce la hinchazón que provoca una retención de líquidos provocada por el aumento de progesterona y la compresión de las venas en el útero. Esto hace que los pies y piernas se sientan como globos y la presoterapia suave puede aliviarlo. Eso sí, los fisios de CPFCM advierten: siempre que se evite alta presión en abdomen y piernas.
  • Esta compresión moderada estimula el retorno venoso y, por tanto, reduce el riesgo de varices que es frecuente en el segundo y tercer trimestre. Por supuesto, siguiendo la recomendación experta de evitar zonas sensibles como las ingles y la tripa.

Contraindicaciones del binomio presoterapia y embarazo

La SEGO reseña las siguientes:

1. Si existe historial de trombosis venosa profunda (TVP) o preeclampsia, la presoterapia en el embarazo está contraindicada porque podría afectar al flujo sanguíneo. 

2. Aplicar presión excesiva en zonas cercanas al útero como la pelvis podría ser peligroso, especialmente en el primer trimestre o en embarazos de alto riesgo. 

3. Aunque no hay evidencia directa, algunos especialistas desaconsejan usar presoterapia en el embarazo al llegar al tercer trimestre por el riesgo teórico de estimular contracciones. 

4. No se recomienda en casos de diabetes gestacional no controlada.

Para terminar, estando embarazada o no, la presoterapia nunca se recomienda en casos de problemas cardíacos o hipertensión grave y edema severo con causa no diagnosticada.

En definitiva, aunque la presoterapia puede ofrecer alivio a algunas molestias frecuentes durante el embarazo, como la hinchazón o la pesadez de piernas, no está exenta de riesgos y su uso debe evaluarse con mucha precaución. Por eso, lo más recomendable es consultar siempre con tu médico o ginecólogo antes de iniciar cualquier tratamiento. Ellos, conociendo tu historial y el estado de tu gestación, podrán indicarte si es una opción segura para ti. Esta información busca ayudarte a conocer mejor los posibles beneficios y riesgos, pero nunca sustituye la orientación de un profesional de la salud.

Te puede interesar...

Compártelo con tus amigas:
Centrada en ti