Contracciones del parto: guía definitiva para mamás primerizas
Embarazo y parto
El parto es un momento esperado, pero también intimidante para muchas mujeres. Es el último paso de antes de dar a luz. Y aquí tienes todas las respuestas a tus dudas y temores sobre las contracciones.
Estás ante el último paso, el definitivo antes de vivir una de las experiencias más desafiantes de tu vida. Llegan las contracciones del parto, algo que sentirás como un dolor en la parte baja del abdomen o la espalda, similar a los cólicos menstruales, pero más intensas y regulares. Es el mensaje definitivo que te envía tu cuerpo: ha llegado el momento de prepararse para dar a luz.
Es normal que te asalten dudas a estas alturas. Y si eres una mujer previsora, te gustará saber las respuestas a algunas preguntas como las siguientes.
¿Cuántos días se puede estar sin contracciones antes del parto?
No hay una regla fija, depende de cada mujer. Una mujer primeriza puede estar incluso dos días con contracciones hasta que se pone de parto. Va teniendo contracciones, pero no tienen regularidad ni son de gran intensidad. El consejo: estar tranquila y descansar lo máximo para poder llegar con fuerzas al parto.
¿Qué son las contracciones de Braxton Hicks?
Las contracciones de Braxton Hicks son contracciones uterinas intermitentes y normalmente indoloras que ocurren durante el embarazo, algo así como contracciones falsas. Aunque las contracciones de Braxton Hicks ayudan a preparar el cuerpo para el parto al contraer y relajar los músculos del útero, en sí no provocan la apertura del cuello uterino. Esto ocurre únicamente cuando comienzan las contracciones reales del parto.
¿Cómo son las contracciones reales del parto?
Las contracciones del parto se sienten de forma diferente según la mujer, si bien hay algunas coincidencias comunes, como sensación de cólicos o mucha presión. Generalmente, las madres describen el dolor como algo que va desde una intensidad aguda hasta algo más sordo, desde opresión hasta palpitaciones y ardor. Las contracciones pueden ser sordas o agudas (o ambas, dependiendo de la etapa del parto), como si te estuvieran empujando en el útero o como un golpe en el estómago.
¿Cuánto duran las contracciones?
La duración e intensidad de las contracciones varía según la etapa del parto. Al inicio del mismo, las contracciones generalmente pueden durar entre 60 y 90 segundos y ocurren cada 5-15 minutos. A medida que avanza el parto, las contracciones se vuelven más intensas y dolorosas, y también más frecuentes. A veces incluso cada 2 minutos.
¿Son regulares las contracciones?
No hay un patrón definido en la duración de cada contracción ni en la cantidad de contracciones que se experimentan. Algunas pueden durar 15 segundos, mientras que otras duran un minuto. Podrías tener cuatro en 10 minutos y luego dos en los siguientes 10 minutos. Además, las contracciones pueden detenerse durante unas horas y reanudarse más tarde. Y pueden repetirse varias veces.
¿Cuándo sé que estoy lista para tener el bebé?
Lo que es seguro es que las contracciones continuarán hasta que nazca el bebé. En su fase final, se vuelven más fuertes, duran más y ocurren con más frecuencia hasta que se tienen de tres a cuatro contracciones fuertes en 10 minutos, con una duración de entre 40 y 60 segundos. Será entonces cuando ya estarás lista para tener al bebé.
¿Cómo puede hacer que las contracciones sean menos dolorosas?
Como ya hemos dicho, los dolores son algo intrínseco a las contracciones del parto, pero hay varias formas de prepararse y mitigarlos. Por supuesto, el ejercicio regular previo, siempre bajo supervisión médica, fortalecerá los músculos y preparará el cuerpo para el estrés del parto. También aumentarás tu resistencia.
Además, tienes muchas estrategias de relajación y métodos sencillos para manejar el dolor sin medicamentos: hacer respiración rítmica o profunda, yoga, meditación, caminar, masajes en abdomen, espalda, piernas o pies, aplicar frío o calor en las zonas doloridas, usar una pelota de parto/ejercicio, la aromaterapia…
¿Son efectivos los fármacos para aliviar las contracciones?
Muchas mujeres optan por usar técnicas de relajación y respiración para evitar tomar medicamentos, pero esto no siempre funciona y finalmente no queda otra que entregarse a los fármacos a medida que avanza el parto. Los analgésicos y otros fármacos pueden suponer un gran alivio cuando el dolor avanza y así puedes concentrarte en emplear tu energía para superar las contracciones. Se pueden usar diversos medicamentos, siempre bajo supervisión médica.
Tampoco temas a la epidural: es una forma de anestesia local que bloquea los nervios que transmiten el dolor desde el canal del parto hasta el cerebro, sin afectar tu conciencia ni tu participación en el nacimiento.
Recuerda que no hay una única manera “correcta” de dar a luz. Lo importante es que te sientas segura, acompañada y con la libertad de tomar decisiones informadas para vivir el parto de la manera más positiva posible.